27 de septiembre de 2009

alicia en el pais de las maravillas American McGee's Alice

American McGee's Alice para pc



este es el juego de alicia en el pais de las maravillas pero no e sun version de disney es una version medio surrealista

info:
dijo:


Ventajas: Diseño, estética surrealista, Motor gráfico, Aspecto atractivo

Desventajas: Caminos predeterminados, Demasiado limitado, Repetitivo

Es curiosa la sensación que procura este juego casi desde el principio de su desarrollo. Es una especie de extraña fascinación, de impulso que casi nos obliga, como jugadores, a seguir adelante en la aventura en un ansia desmedida por conocer cuál será el siguiente puzzle, el siguiente abismo o el siguiente obstáculo.



Y sin duda, gran parte (la mayoría) de la responsabilidad de tal fascinación la tiene la, digamos, la escenografía de la historia, su puesta en escena. Es muy teatral, en algunos momentos tragicómica y en la mayoría de ellos realmente dramática. No es precisamente agradable encontrarse con la tremenda responsabilidad de encarnar a un personaje mítico en la literatura universal como Alicia, la del Pais de las Maravillas y ver cómo su imagen clásica de niña inocente (no tanto, en realidad) y cándida en la historia original se ve despojada de esa falsa apariencia infantil que de le ha otorgado popularmente (soy del pensamiento de que Alicia... no es un relato precisamente infantil) para ser dotada de su auténtica "personalidad".



El dramatismo del juego, desde el punto de vista exclusivamente técnico, viene de la mano del increíblemente versátil, como viene demostrándose de un tiempo a esta parte, motor gráfico del Quake 3. A. McGee´s Alice hace uso intensivo (y extensivo, por supuesto) del motor gráfico de Q3 para exprimirlo a base de bien. Quiero decir que prácticamente todo el abanico de posibilidades de texturización, colores, iluminación y geometría se ven desplegados, de una u otra manera, a lo largo del juego. Yo diría que, de hecho, viene a ser una trasposición exacta de los diferentes ambientes que podemos encontrar en Quake 3 Arena, es decir, escenarios flotando en el vacío, terrenos inmersos en procelosas neblinas, estructuras orgánicas, etc., y su versatilidad a la hora de representar gran variedad de entidades y personajes.



Alice... es un juego, como ya he mencionado, maravillosamente bien realizado a nivel estético. Se hace un uso realmente interesante de luces y sombras en combinación con una gama de colores rica que le confiere un aire colorista y alegra a la par que chocante según la situación. Los escenarios por los que podemos deambular tienen gran profundidad, aunque su extensión no sea demasiada. Sin embargo, es precisamente esa profundidad la que aporta al juego el que, para mi, es uno de sus graves problemas: lo limitado de nuestra evolución por los mismos. Me refiero a que las características de sus escenarios, y el llamativo diseño nos invita continuamente a intentar recrear nuestra vista por ellos con más detenimiento para toparnos, a continuación, con innumerables barreras invisibles que nos impiden alcanzar todos aquellos puntos que se alejen del camino predeterminado por los programadores del juego. Es decir, que si está previsto, por ejemplo, que nos topemos con un par de soldaditos en forma de cartas, ni soñéis con poder rodearlos o planificar estrategias, que casi siempre el enfrentamiento tendrá que ser cara a cara. Una pena, desde luego, a la que tendría que añadir la dificultosa, en ocasiones, sincronización entre nuestra llegada a un punto concreto donde se supone debe ocurrir algo (usualmente la aparición de otro personaje) del tipo animación que, por cierto, están muy bien resueltas en general.



Respecto al juego en si, Alice.... se limita a ser una aventura lineal en la que encontraremos desde detalles puramente de aventura gráfica con su consiguiente resolución de puzzles, a gestos arcade como las periódicas luchas a las que nos enfrentaremos con gran diversidad de enemigos, en su mayoría grotescos y extraños. No deja de ser llamativa la imagen de Alicia, a la que se le ha otorgado un aire como de loca y de siniestra al estilo de Wynona Ryder en Bitelchus (me la recuerda mucho...) blandiendo armas como un enorme cuchillo de carnicero mientras destripa a sus enemigos entre chorros de sangre... Muy "infantil", sin duda. El tema de los puzzles es extrapolable, incluso, a los métodos que tendremos que utilizar (a cierto tipo de "armas" para eliminar algunos enemigos: en la mayoría de las ocasiones sólo podremos confiar en nuestra fortuna (más que en nuestra puntería) para lograr abatirlos. Y en otras, en nuestra "agilidad" a la hora de manejar los mandos cuando de sortear obstáculos a base de saltos se trate.



La ambientación sonora es buena, sobre todo en lo referente a sonidos de ambiente, aunque las voces (en especial la del gato de Cheshire) son apabullantemente buenas en la versión en inglés. No puedo pronunciarme sobre la versión española porque no la conozco (si es que existe), pero espero hayan respetado tal nivel de calidad.



He de confesar, además, que a partir de cierto punto, el juego se me hizo bastante "pesadito", porque acostumbrado a evolucionar con casi absoluta libertad en escenarios 3D en infinidad de "mata-matas", llega un momento en que tanto 3D y tanta textura bonita y llamativa no satisfacen ni motivan lo suficiente para continuar. Y eso que los escenarios, según se avanza, comienzan a ser más abiertos y variados. De hecho, abandone antes del final. Sin embargo me parece un juego que por concepto, a los amantes del arcade con tintes de aventura gráfica y unas gotitas de shoot´em up, puede satisfacerles.



Para finalizar, mencionar que el juego se "mueve" muy bien a resoluciones altas siempre y cuanto contemos con un P3 y, a ser posible, con una GeForce en cualquiera de sus variantes, pues se puede decir que el motor de Q3A fue "parido" para estas tarjetas gráficas. Y el precio, por algo más de 5000 pesetillas, puede divertir a más de uno, aunque se me ocurren opciones más "flexibles" para jugar.






downloads:
CD 1:
http://rapidshare.com/files/245615150/AMGACd1by_rockerboy_zf.part1.rar
http://rapidshare.com/files/245617034/AMGACd1by_rockerboy_zf.part2.rar
http://rapidshare.com/files/245619202/AMGACd1by_rockerboy_zf.part3.rar
http://rapidshare.com/files/245621514/AMGACd1by_rockerboy_zf.part4.rar
http://rapidshare.com/files/245623828/AMGACd1by_rockerboy_zf.part5.rar
http://rapidshare.com/files/245625838/AMGACd1by_rockerboy_zf.part6.rar
CD 2:
http://rapidshare.com/files/245628105/AMGACd2by_rockerboy_zf.part1.rar
http://rapidshare.com/files/245630271/AMGACd2by_rockerboy_zf.part2.rar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario Pinche leecher