
Seco:
El Sahara es el desierto más grande y más conocido del mundo; cubre una superficie de 9.26 millones de Km cuadrados en el norte de África o casi un tercio de todo el continente. En la década de 1980, el Sahara creció 636,000 km cuadrados. Su nombre proviene del árabe çara, que significa “mar de arena”. Durante el día, la temperatura en este desierto llega a casi 60 ºC y por la noche desciende hasta –10 ºC. Los oasis más famosos son Drá, Tuat y Tidikelt. Hay evidencia de que el Sahara fue el lecho de un gran río o mar desaparecido, pues se han encontrado en él conchas y animales marinos.
Húmedo:
El ruido que produce la caída en las cataratas de Iguazú (frontera de Paraguay, Brasil y Argentina) puede ser escuchado a 25 km de distancia. Tres millones de metros cúbicos de agua pasan por sus caídas cada minuto o sea, siete veces más que las cataratas del Niágara. Las cascadas tienen 80 metros de altura. En 1982, uno de los puntos más conocidos de la región, las Siete Caídas, fue sepultado por la hidroeléctrica de Itaipú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario Pinche leecher